Dr. José Fabregat
Especialista en Neurocirugía y Medicina hiperbárica
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1988.
- Residente vía MIR en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
- Experiencia de más de 30 años en Neurocirugía.
- Especialista en Medicina Hiperbárica y Subacuática por la Universidad de Alcalá de Henares con la calificación de Matrícula de Honor.
- Es director de la catedra de medicina hiperbárica y subacuática de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
- Ha compatibilizado la actividad neuroquirúrgica con tareas de gestión sanitaria ocupando puestos de relevancia como director médico y gerente de hospitales así como puestos directivos en grupos hospitalarios y empresas prestadoras de servicios sanitarios en el sector.
Dr. José Fabregat
Especialista en Neurocirugía y Medicina hiperbárica
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1988.
- Especialista en Neurocirugía, vía MIR en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
- Experiencia de más de 30 años en Neurocirugía.
- Especialista en Medicina Hiperbárica y Subacuática por la Universidad de Alcalá de Henares con la calificación de Matrícula de Honor.
- Es director de la Cátedra de medicina hiperbárica y subacuática de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
- Ha compatibilizado la actividad neuroquirúrgica con tareas de gestión sanitaria ocupando puestos de relevancia como director médico y gerente de hospitales así como puestos directivos en grupos hospitalarios y empresas prestadoras de servicios sanitarios en el sector.

¿Qué es la Neurocirugía?
La neurocirugía es una especialidad de la medicina que se dedica al tratamiento quirúrgico de las enfermedades del sistema nervioso. Esto incluye el cerebro, médula espinal y nervios periféricos así como sus estructuras vasculares y sus cubiertas (meninges, cráneo y columna vertebral). Abarca la prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento quirúrgico y rehabilitación de estas patologías.
Debido a la amplia variedad de áreas del conocimiento que comprende podemos dividirlo en subespecialidades como patología de columna, neuro-oncología, cirugía funcional y estereotáctica, base de cráneo, vascular, tratamiento del dolor, cirugía de la epilepsia, neurotraumatología, neurocirugía pediátrica…

¿Qué es la Medicina Hiperbárica?
Es un procedimiento médico, en el que el paciente respira oxígeno medicinal a alta concentración (Cercano al 100%) dentro de una cámara hiperbárica a una presión mayor o igual a 2.0 ATA (atmósferas absolutas), provocando así un aumento de la concentración de O2 en el plasma, que puede llegar a ser 20 veces superior a condiciones normales, acelerando procesos regenerativos de los tejidos y potenciando la eficacia de otras terapias.
Estas sesiones suelen durar 60 minutos, y están indicadas para tratar ciertas enfermedades bajo criterios clínicos bien establecidos, como infecciones graves, heridas que no cicatrizan, intoxicaciones por monóxido de carbono, etc.